El teletrabajo: ¿En qué puedo trabajar desde casa?

Teletrabajo

Si estás aquí es porque buscas la manera de trabajar desde casa y a tu ritmo en alguna profesión que sea 100% digital.

Puede que con la situación actual de emergencia sanitaria y de pandemia te estés planteando un cambio para poder tener una vida laboral más flexible y menos encorsetada que la de ir y volver a la oficina todos los días.

En este artículo trataré de darte un poco de perspectiva sobre la idea de teletrabajar, lo bueno, lo malo, y las posibilidades que hay.

Un poco de historia: de la revolución industrial al teletrabajo y las profesiones digitales

Revolución Industrial
Teletrabajo

El mundo ha avanzado tanto desde que se popularizó internet que a muchos les ha pillado casi por sorpresa.

Yo soy la primera sorprendida al pararme a pensar en que llevo más de un año trabajando desde casa. La situación de pandemia ha acelerado mucho el cambio hacia el teletrabajo y lo digital, pero esta realidad ya se venía fraguando desde hace muchos años.

Durante la Revolución Industrial no había tecnología que permitiese nada parecido. La moda en aquella época era trabajar en fábricas físicamente, trabajar el campo, etcétera.

Posteriormente a medida que se evolucionó hacia el sector servicios se popularizó la idea de trabajar en una oficina y con ello también vino el éxodo hacia las grandes ciudades. Eran trabajos mejor pagados y “más cómodos” que aquellos trabajos en el campo o en fábricas.

Todos pensamos (me incluyo), que ese modelo perduraría para siempre, pero llegaron las redes y las cosas empezaron a cambiar, aunque fue muy poco a poco.

Yo estudié en la facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de Vigo, y allí fueron pioneros al empezar a convocar reuniones usando el correo electrónico. A todo el mundo le parecía una chorrada tecnológica que no llegaría a ninguna parte.

Hoy en día los que trabajan en oficinas envían correos electrónicos al que tienen literalmente al lado, a un metro de distancia o menos.

El teletrabajo

El teletrabajo era algo muy ansiado por muchas personas que tienen trabajo de oficina, y hasta antes de la pandemia era algo que sólo unos pocos privilegiados disfrutaban. Y es que las empresas, al menos aquí en España, que es desde donde te escribo, las empresas son muy presencialistas, tenga sentido o no.

De pronto llegó la pandemia, y las empresas ante la posibilidad de tener a casi toda su plantilla de baja empezaron a tomar medidas drásticas aplicando teletrabajo a la mayoría de sus trabajadores, hasta el punto de mantener en la oficina sólo aquellos imprescindibles que no pudiesen realizar sus tareas en remoto.

Aquello que las empresas venían rechazando sistemáticamente de pronto se convirtió en su única posibilidad de mantener su funcionamiento.

A raíz de todo esto, tras todo lo que ha pasado, hay diversos comportamientos por parte de las empresas, al menos en el ámbito en el que yo me muevo.

Algunas como la mía, han decidido mantenerlo. Otras tienen un modelo híbrido, trabajando físicamente en sus oficinas unos días y otros desde sus casas para mantener un aforo aceptable.

Y es que todavía es pronto para saber por dónde soplarán los vientos del teletrabajo, ya que muchas se han dado cuenta de que las cosas funcionan igual de bien o incluso mejor en remoto y contratan a personal que reside lejos de sus sedes. Otras se resisten e imponen días presenciales a sus trabajadores para evitar que vuelvan a sus lugares de origen.

¿Quién ganará esa batalla? Sólo el tiempo lo dirá …

Ventajas del Teletrabajo

Hay quienes sólo ven ventajas, pero en un apartado posterior hablaremos de las desventajas, porque desde luego, también las hay.

Ventajas para el trabajador:

  • Libertad de trabajar en cualquier ubicación.
  • Dependiendo del puesto, es posible que también tengas libertad de horario, como mínimo mayor flexibilidad.
  • Posibilidad de compatibilizar tu trabajo con proyectos propios.
  • Te organizas a tu manera, aunque esto es un arma de doble filo.
  • No hay ruidos de teléfonos sonando ni el típico barullo que hay en oficinas, sobre todo en las que son muy grandes y con mucha gente.
  • Evitas perder tiempo en los desplazamientos, sin duda la mayor ventaja de teletrabajar.
  • Mejor conciliación de la vida laboral y personal.
  • Puedes optar a muchísimas ofertas al no estar limitado por el lugar en el que vives.
  • Si eres de los que se organiza bien, incluso puedes viajar y seguir trabajando durante tu viaje.

Ventajas para la empresa:

  • Reducción de costes, sobre todo en alquiler de oficinas.
  • Posibilidad de contratar a cualquier persona independientemente de su ubicación, esto permite acceder a los perfiles más cualificados.
  • Menor absentismo laboral.
  • Menor rotación de personal.

Inconvenientes del teletrabajo

No es oro todo lo que reluce, y siempre hay inconvenientes para todo.

Inconvenientes para el trabajador:

  • No es fácil disponer de un lugar habilitado en tu casa que resulte cómodo y donde nadie te moleste.
  • Como todavía no está muy clara la legislación, si quieres estar cómodo probablemente tendrás que invertir en algunos elementos, como una pantalla extra, una silla apropiada, un escritorio apropiado …
  • Los horarios de trabajo y de tiempo libre se vuelven en ocasiones algo difusos. Con eso de que estás en casa, se te ocurre algo, te conectas, y a lo tonto echas una hora que no tenías prevista.
  • Si eres de los que le gusta el contacto social estrecho, lo notarás en falta al teletrabajar.
  • Si eres una persona desorganizada, cuando estás trabajando tú sólo en tu casa este problema puede multiplicarse.

Inconvenientes para la empresa:

  • Pérdida del control sobre sus trabajadores. Muchos trabajos hoy se miden por objetivos, pero hay determinados sectores como la atención al cliente, que no se pueden medir así.
  • Problemas de confidencialidad. El hecho de tener determinada documentación en casa, o conectarte desde casa quizás con una red no del todo segura.
  • Desvinculación emocional de los trabajadores con la empresa.
  • Cambio en la cultura y la organización de la empresa.

Mi experiencia personal con el teletrabajo

Personalmente compatibilizo el contenido de esta web, que espero que te resulte de utilidad, con un trabajo por cuenta ajena, y otras cosas aparte. No, no paro …

Como muchos otros trabajadores, de un día para otro, me vi en mi casa y me tuve que buscar la vida para acomodarme trabajando en casa.

Mi marido también teletrabaja a raíz de la pandemia, así que, en nuestro caso, la adaptación al teletrabajo fue forzosa y por partida doble.

Ninguno de nosotros ha retornado a la oficina más de un año y medio después … y aunque parece poco probable que volvamos a nuestras respectivas oficinas, la realidad es que está todo por escribir … tiempo al tiempo.

Vivimos en un piso pequeño de dos habitaciones y tenemos un hijo de cuatro años, por lo que las cuentas … pues no salen muy bien para tener espacios habilitados para todo lo que hoy en día necesitamos. Obviamente no contábamos con una pandemia que nos llevase a trabajar desde casa de manera prolongada cuando compramos este piso. Tampoco pensábamos tener un hijo, pero eso ya es otra historia …

Esto fue todo lo que tuvimos que comprar: Sillas para los dos, un escritorio, una pantalla grande, 2 teclados, 2 ratones y unos cascos cómodos.

Mi marido montó su oficina en el dormitorio pequeño (que algún día será para mi hijo, o eso esperamos) con el escritorio nuevo, su silla nueva, su portátil de empresa, teclado, ratón, una pantalla grande que ya teníamos y unos cascos que también le proporcionó su empresa.

Yo monto y desmonto mi oficina cada día en el salón. Abro la mesa del comedor (porque si no se me queda muy escasa), cojo la pantalla nueva extra que guardamos en el dormitorio pequeño, portátil (ahora de empresa, inicialmente el mío personal), teclado, ratón, los cascos que yo misma compré, enchufo todo, cojo la silla nueva que también guardamos en el dormitorio pequeño, y por fin puedo empezar a trabajar.

Tras la jornada laboral, toca recogerlo todo y devolverlo todo a su sitio, para que el salón, pueda volver a ser un salón…

Además, mi marido y yo somos de los que hacemos deporte en casa, ya lo hacíamos antes de la pandemia, con lo cual, como te puedes imaginar, últimamente vamos un poquito apretados.

Lo que me gusta de teletrabajar

  • No tener que desplazarme a la oficina.
  • Poder organizar mi horario a mi gusto (mi empresa en mi caso lo permite).
  • Compatibilizar mi trabajo por cuenta ajena con otros proyectos propios, como esta misma web y otras cosas.

Lo que no me gusta de teletrabajar

  • Montar y desmontar la oficina cada día, al principio hasta nos hacía gracia, ahora ya estamos un poco hasta el moño del monta desmonta …
  • En nuestro caso particular, pues estamos muy apretados, no disponemos de un lugar cómodo en el que trabajar sin tener que andar haciendo encaje de bolillos.
  • Los horarios se vuelven tremendamente difusos. Muchas veces, estoy por la tarde escribiendo contenido para esta web, y como no he cerrado la sesión remota de mi trabajo, si oigo que llega algún correo, pita algún chat o similar, aunque ya no estoy en horario de trabajo, a veces se me hace imposible no mirar a ver qué es, y ya que estoy, pues contesto …

Conclusiones sobre el teletrabajo

Como hemos visto todo tiene dos caras de la moneda, ventajas e inconvenientes.

Yo personalmente, a pesar de las dificultades e incomodidades que para mi supone teletrabajar, lo cierto es que prefiero seguir teletrabajando que volver a la oficina.

Mi marido sin embargo echa mucho de menos la parte más social y algún día a la semana le gustaría volver.

La cuestión es … ¿qué quieres hacer tú? ¿prefieres trabajar en una oficina o probar esto del teletrabajo?

Llegados a este punto, quizás te estés preguntando cómo podrías teletrabajar, qué profesiones 100% digitales son demandadas, y en qué podrías formarte para poder construir tu vida laboral a tu medida.

Hablemos ahora de algunas opciones, aunque ni mucho menos son las únicas.

¿Qué profesiones se adaptan al teletrabajo?

Básicamente cualquier profesión en la que sólo necesites un ordenador, un teléfono (a veces ni eso) y una conexión a internet pueden hacerse desde casa, otra cosa es que la empresa no te lo facilite, pero poder, ha quedado demostrado sobradamente que se puede.

Aquellas profesiones más demandadas a través de internet en este momento son aquellas relacionadas con el Marketing Digital.

Marketing de Afiliación

Si no sabes lo que es el marketing de afiliación te invito a leer el artículo que escribí sobre el Marketing Digital y de Afiliación aquí:

 

Sin duda la persona que más sabe de Marketing de Afiliación en habla hispana es Javier Elices. Me faltan las palabras para describir todo lo que he aprendido de él en la formación de Afiliado Pro.

 

La formación de Afiliado Pro ha evolucionado y ahora se llama Afiliado Pro Now.

Para saber si te interesa, puedes ver el entrenamiento gratuito aquí:

O si lo prefieres, para saber más, echa un vistazo a la review de AfiliadoPro que escribí tras realizar la formación:

Afiliado Pro es el curso más completo que existe en lo que se refiere a afiliación, pero Javier Elices tiene otro curso relacionado con la afiliación que se llama Monetiza Tu Pasión.

Es un curso más centrado en un determinado tipo de afiliación, que es la afiliación orgánica. Se basa en escribir sobre una temática que a ti te guste, posicionarla bien en Google y monetizarla mediante afiliación, principalmente en Amazon, aunque es aplicable a cualquier plataforma.

Puedes ver la clase gratuita donde Javer Elices te lo explica todo aquí:

Si lo prefieres, tienes aquí una review detallada sobre Monetiza Tu Pasión:

Trader e inversor en los mercados financieros

Puede que te sorprenda que lo incluya aquí, pero te puedo asegurar que es toda una profesión, y hoy en día, 100% digital.

Si eres de los que cree que los mercados financieros son inaccesibles, déjame decirte que nunca antes fue tan fácil abrir una cuenta en un bróker y empezar a operar en casi cualquier activo del mundo.

Lo que no se puede hacer es meterse en los mercados financieros sin formación, porque por experiencia propia te puedo decir que saldrás trasquilado.

Si no tienes ni idea de qué es esto del trading y la inversión, te dejo por aquí un artículo donde te lo explico:

Si quieres conocer la variante del trading más a corto plazo, denominada day trading te invito a leer este otro artículo:

Tradeando.net de Enrique Moris

Si te interesa formarte en trading tengo varias opciones. La primera que te voy a enseñar es la de Tradeando.net de Enrique Moris.

Normalmente las puertas están cerradas, pero si utilizas este enlace podrás entrar en cualquier momento:

Puedes ver una masterclass de Enrique Moris aquí, donde él mismo te explicará cuál es su historia y en qué consiste su formación:

Puedes curiosear aquí con esta calculadora de interés compuesto cuánto podrías ganar:

Y si quieres una review detallada de esta formación, también la tengo aquí:

Tienes aquí la review de esta formación:

Si lo que te intersa son las criptomonedas, sin duda la mejor formación que además sí está disponible es CrytpoMaster Pro de Arnau Ramió.

Te dejo por aquí la review que escribí:

Conclusiones finales

Cualquier persona con un ordenador y una conexión a internet puede teletrabajar, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.

Las profesiones que te he mencionado son sólo unas pocas, pero hay montones de ellas que se adaptan perfectamente al nuevo paradigma digital

Ni el teletrabajo ni el trabajo presencial son buenos ni malos en si mismos. Tienen su parte buena y su parte mala, y tuya es la decisión final de lo que se adapta mejor a ti.

Espero que este contenido te haya resultado de utilidad.

Afiliado Pro ahora sí está permanentemente disponible. Puedes apuntarte cuando quieras aquí.

También están siempre disponible (o casi) Monetiza tu pasión 

Si quieres que te avise de cuándo arranca alguna de las que no siempre está activa, te invito a unirte al canal de Telegram de MiOpinionPro.