Javier Elices

En este artículo vamos a hablar de marketing, publicidad y afiliación profesional. Veremos cómo ha evolucionado todo desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días y cómo funcionan hoy estas herramientas.

¿Te interesa el tema? ¿Te gustaría formarte en marketing digital y/o marketing de afiliación de la mano de los mejores?

 

¡Pues vamos a por ello!

Un poco de historia: desde el Marketing tradicional hasta el Marketing Digital

El marketing es algo que ha evolucionado como ninguna otra cosa en el mundo, especialmente desde los años 60.

El marketing es una realidad que existe desde que el ser humano obtiene cosas a cambio de otras cosas, es decir, de toda la vida, aunque en épocas muy antiguas no lo llamasen marketing.

Sí, el trueque de siempre fue el primer marketing de la historia. Tú produces algo que tu vecino necesita y le convences de que tiene mucho valor, y tu vecino produce algo diferente que tú también necesitas y él te explica también el gran valor que tiene. Llegáis a un acuerdo y hacéis la transacción, fin de la historia.

El trueque evolucionó al intercambio de valor por dinero, que es lo que hoy conocemos, y así se mantuvo hasta el año 1450, donde todo cambió para siempre.

En ese año Gutemberg inventó la imprenta, y con ello las posibilidades de hacer marketing y publicidad se multiplicaron en todos los sentidos: revistas, libros, carteles …

Más adelante llegaron otros inventos tecnológicos como la radio y la televisión, aunque la forma de hacer marketing y publicidad no cambió demasiado.

Marketing y Publicidad a la antigua

Aquellos que como yo peinamos canas, recordamos con cariño y añoranza los anuncios antiguos de cuando éramos pequeños.

Si te tomas un tiempo de ver en youtube anuncios antiguos, te garantizo que hasta te dará la risa y te preguntarás … ¿pero en qué se basaban aquí para hacer sus campañas de marketing?

Pues antiguamente se basaban en describir las características del producto porque nuestra mente racional nos decía que lo suyo es comparar características de productos similares y tomar una decisión en base a eso. Así de primeras, suena bastante lógico, ¿no?

Antes de seguir, vamos a aclarar una buena pregunta.

¿Es lo mismo marketing que publicidad?

Pues no, no lo es y es importante entender la diferencia. La publicidad siempre será marketing, pero el marketing no tiene por qué ser necesariamente publicidad.

La publicidad tiene como objetivo divulgar las bondades de un determinado producto o marca, pero el marketing no se centra en el producto, sino que se centra en el cliente, y aunque no lo parezca eso marca una diferencia brutal.

El hombre que lo cambió TODO…

Se llama Edward Bernays, y quizás su nombre no te suene de nada, pero este personaje dio un vuelco brutal en la forma de hacer marketing y publicidad.

Es sobrino de Sigmund Freud, sí sí, el del psicoanálisis. Estudió el material de su tío y se fascinó por el comportamiento humano. Él fue quien descubrió que el truco del marketing está en centrarse en el cliente, en sus deseos más profundos, concretamente, en sus emociones.

Es un personaje muy controvertido, que de hecho ha dado una cierta mala imagen de la publicidad y el marketing, ya que sus logros no fueron precisamente muy políticamente correctos.

Consiguió convencer a las mujeres de EEUU de que empezasen a fumar al vender la idea de que fumar era un acto de rebeldía ante los hombres, una reafirmación de su libertad personal. Obviamente las mujeres no son más libres por fumar, pero ante aquella emoción que se despertó en ellas en una época donde la libertad de la mujer brillaba por su ausencia, las ventas de tabaco entre las mujeres se dispararon.

También está detrás de aquel famoso cartel I want you for US Army, que conectó con la emoción de los hombres que querían servir a su país durante la primera guerra mundial.

Y es que en el marketing de hoy todo se basa en eso, en conectar con las emociones de tus clientes, saber lo que quieren y ofrecérselo.

Si eres de los que tienen una mala imagen del marketing debido a historias como la de este señor, quizá en los próximos apartados donde te cuento más cosas cambies de opinión.

¿Por qué el Marketing es tan necesario?

Afiliado Pro

Te propongo un pequeño ejercicio. Echa un vistazo en tu casa a todo lo que tienes y escoge aquello que más te gusta en el mundo, lo que sea y por el motivo que sea.

¿Cómo conociste ese producto tan fantástico? ¿Qué te llevó a comprarlo? ¿Por qué ese y no otro a pesar de haber opciones más baratas?

Las respuestas a todas estas preguntas están en el marketing. Fue el marketing el que te dio a conocer ese producto que tanto te gusta, fue el marketing el que te convenció para comprarlo, y lo elegiste porque el marketing de ese producto fue mejor que el de la competencia.

Mucha gente ve el marketing como manipulación, pero el marketing no es más que la manera de poner en contacto a compradores y vendedores.

Si no fuese por el marketing no tendrías en tu casa ese producto que tanto te entusiasma y tanto te gusta utilizar.

Visto desde el punto de vista de quien vende, el marketing es la manera de darse a conocer.

De nada vale que tengas el mejor producto del mundo si no te conoce nadie y no eres capaz de comunicar a tus posibles clientes lo valioso que es tu producto frente a la competencia.

Una nueva forma de hacer Marketing: la revolución del Marketing digital

Monetiza tu pasión

Con la llegada de las redes sociales, el marketing ha dado un giro de 360 grados. Ahora ya es posible llegar a cualquier persona del planeta desde donde estés, vendas lo que vendas.

Desde el punto de vista del comprador, puedes acceder a cualquier producto que desees, sin importar de donde venga.

Con las redes sociales, el marketing deja de ser en formato broadcast (anuncios en televisión, prensa o radio) y pasa a ser una conversación entre vendedores y potenciales compradores.

El potencial de esto es enorme, ya que permite a productores y vendedores conocer las necesidades de su cliente y adaptarse a sus demandas para ofrecer mejores productos. Es de aquí de donde nace la idea de conocer muy bien primero a tu cliente ideal, que no es más que aquel que está buscando exactamente lo que tú puedes ofrecer.

La vuelta de tuerca del Marketing Digital: el Marketing de Afiliación

Javier Elices

Quizá pienses que como no fabricas o produces nada, aprender sobre marketing a ti no te sirve de nada, y una vez más, espero que lo que vas a leer hoy te haga cambiar de opinión.

Volvamos a nuestro ejercicio de escoger el objeto que más te gusta de todos los que tienes en casa.

Conoces ese producto como la palma de tu mano. Podrías recitar sus bondades y características sin ningún esfuerzo. Conoces todos los usos posibles que tiene ese producto. Y lo que es más importante, conoces a la perfección los beneficios que para ti tiene ese producto y para todas aquellas personas que también lo tienen.

Ese producto te gusta tanto y te ha ayudado tanto que además te encantaría gritarlo a los cuatro vientos para que los demás sepan que existe y se beneficien de él tanto como tú.

¿Y si te dijera que hay gente que promociona productos de terceros y se lleva una comisión por cada venta realizada?

Pues sí amigo mío o amiga mía, esto existe y se llama marketing de afiliación.

Muchas marcas se han dado cuenta de que los mejores embajadores de sus productos son sus clientes satisfechos, así que les ofrecen la posibilidad de afiliarse y poder vender sus productos a cambio de una comisión sin que al consumidor le salga más caro.

¿Ya conoces la afiliación y eres de los que piensa que los afiliados no son más que comisionistas? Bueno, como en todas partes hay gente sin escrúpulos capaz de vender cualquier cosa a toda costa con tal de cobrar una comisión, no te lo voy a negar.

Por otro lado, también existen las personas que tienen buenos valores y difunden de corazón sobre aquellos productos que consideran realmente buenos porque solucionan un problema. Hay afiliados que trabajan muchísimo para ofrecerte la mejor información sobre buenos productos que resuelven verdaderos problemas. Lo justo es que ese esfuerzo se vea recompensado, ¿no crees?

Profesiones relacionadas con el Marketing Digital y el Marketing de Afiliación

En los últimos tiempos, mientras la publicidad y el marketing evolucionaron fueron surgiendo por el camino profesiones relacionadas con este mundo, y en este punto te hablaré de unas cuantas.

El CopyWriting

El CopyWriting es el arte de la persuasión mediante las palabras. Sin duda es el marketing más puro que existe, el de las palabras, porque hagas el tipo de marketing que hagas, tu medio siempre serán las palabras, y aprender a escribir para vender sin sonar desesperado o a vendehúmos es todo un arte, que por supuesto, se aprende.

Quizás pienses que esto es sólo para gente que tiene webs o escribe en revistas y cosas por el estilo, pero si eres trabajador por cuenta ajena también podrás beneficiarte de aprender a usar mejor tus palabras. ¿Acaso no convences a tus jefes o a tus empleados de que tomen tus ideas en cuenta mediante palabras? ¿No pides un aumento de sueldo mediante palabras?

Si quieres una formación relacionada con este tema mi recomendación sin duda es el ABC del CopyWriting de Maïder Tomasena. Maïder es una de las mejores en España en CopyWriting y tiene un curso fantástico a un precio muy accesible.

 

Te dejo aquí una review detallada del curso de Maïder que espero que sea de tu interés:

Si te interesa puedes ver una masterclass donde ella misma te explica en qué consiste su formación:

Closer de Ventas

El Closer de Ventas es la persona que te atiende al final del proceso de venta de un producto. Normalmente se dedican a productos de alto valor, lo que se conoce como productos high ticket, ya que para productos de menor valor no suele ser necesaria esta figura.

Cuando te estás planteando la compra de un producto muy caro, necesitas hacer todas las preguntas necesarias para tomar tu decisión final, y es ahí donde entra un closer de ventas. Su función no es vender cualquier cosa a cualquier persona, sino guiarte para tomar la mejor decisión para ti.

El Closer no es un vendedor agresivo como los de antes, sino un vendedor amable, y su función es ayudarte a decidir, no presionarte para que compres sí o sí.

En esta profesión los líderes son sin duda alguna Alfonso Bastida y Christian Helmut.

Alfonso y Christian han creado CDV (Closer de Ventas), que es una formación completísima para convertirte en este tipo de profesional.

Si quieres saber más sobre esta formación te dejo por aquí la review de Closer de Ventas que escribí:

Estás de suerte, porque ahora mismo tienen abierto un reto de dos días para el 23 y 24 de enero. Después abrirán su formación. ¡Apúntate y no te lo pierdas!

Actualmente tienen además una membresía llamada Momentum donde todos los lunes ofrecen una sesión en vivo con ellos, por sólo 24,20€ al mes.

No tiene ningún tipo de permanencia, así que tienes poco que perder y mucho que ganar.

Y si no te gusta, pues al me siguiente te das de baja y listo.

Puedes apuntarte aquí:

Afiliación Profesional

Muchas veces los afiliados son personas normales que simplemente recomiendan a sus amigos y familiares aquellos productos que le han gustado especialmente, pero eso ha cambiado recientemente, y es que la afiliación se ha profesionalizado.

¿Qué significa esto? Pues que hay gente que se gana un dinero extra con la afiliación, y algunos incluso llegan a poder vivir de ello.

La persona que conozco que más sabe de afiliación en habla hispana, sin duda es Javier Elices, la persona que está detrás de la web de Monetizados.

Es un auténtico experto en monetizar webs, en marketing digital, y concretamente en marketing de afiliación.

Tiene dos formaciones específicas sobre afiliación. AfiliadoPro y Monetiza Tu Pasión (MTP).

Monetiza Tu Pasión es una formación que te enseña a crear webs y monetizarlas mediante la afiliación, concretamente afiliación a productos de Amazon, aunque es aplicable a cualquier plataforma que permita afiliación.

Se trata de exprimir tu conocimiento acerca de esa temática que tanto te gusta y de la que tanto sabes, ponerla al servicio de los demás creando una web o página nicho y monetizarla mediante afiliación.

Es una formación disponible para realizar en cualquier momento.

Si quieres saber más también te describo aquí el curso Monetiza Tu Pasión de Javier Elices.

El otro curso de Javier Elices relacionado con la afiliación se llama Afiliado Pro, y este curso ya son palabras mayores. No se centra en crear webs y monetizarlas, sino en llevar la afiliación al máximo nivel, tocando muchísimos palos diferentes para montar todo un sistema y exprimir la afiliación hasta niveles que no te imaginas.

Antiguamente se hacía en directo y se abrían las puertas de vez en cuando, pero esta formación ha evolucionado para convertirse en Afiliado Pro Now. Una formación que podrás hacer a tu ritmo y sin horarios, siempre disponible. 

Si te interesa conocer el producto a fondo puedes visitar la review específica que he hecho sobre esta formación aquí:

O si lo prefieres puedes ver una MasterClass donde el propio Javier Elices te lo va a explicar a fondo:

Si crees que te encaja mejor Monetiza tu Pasión, aquí puedes acceder a una MasterClass donde el propio Javier Elices te explica en qué consiste:

Conclusiones finales

Por si no te has dado cuenta, el marketing es muy muy necesario, y no tiene absolutamente nada de malo. Si no fuera por el marketing no te comprarías un iPhone, no tendrías una máquina de Nesspreso en tu casa … ¿ves donde quiero llegar?

Quiero que te quedes con dos cosas:

En primer lugar, la venta no es mala, la venta es necesaria. La venta es lo que mueve el mundo y la economía, todos necesitamos comprar cosas, y todos vendemos algo. No me vengas con que tú no vendes nada, porque si tienes un trabajo por cuenta ajena te vendes a ti mismo. ¡Dejemos ya de demonizar la venta!

En segundo lugar, el marketing tampoco es malo, al igual que la venta es muy necesario. Sin marketing nunca llegarías a conocer buenos productos. Si tienes algo que vender, nunca lo lograrás sin un buen marketing, así que por favor ¡Dejemos ya de demonizar el marketing!

 

Sin más, me despido por hoy, nos vemos en la red.